loader image
Desinfección e Higiniezación con Ozono - Licovex
791
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-791,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,loftloader-lite-enabled
 

Desinfección e Higienización con Ozono

¿Qué es el Ozono?

El ozono es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se una a otra molécula de oxígeno gaseoso formando moléculas de ozono.

Para la desinfección ambiental se usan generadores de ozono que recogiendo flujo de oxigeno a través de 2 electrodos. Aplicando un voltaje determinado se provoca una corriente de electrones. Estos harán a disociación de la molécula de oxigeno que después se transformará en ozono.

Es un componente natural de aire limpio y seco, como el nitrógeno, oxígeno, argón, etc., en una proporción de 0.000002% en volumen, existiendo en la atmósfera 190 x ( 10 ) tm.

Cada uno de los gases que componen el aire tiene una misión específica que cumplir. En el caso del OZONO, es la de eliminar todos los agentes contaminantes que no formen parte del aire limpio y seco. Que a semejanza con todos los gases incluyendo el oxígeno son tóxicos y letales, pero en estado gaseoso que es la forma como se utiliza el O3 en la descontaminación, desinfección y desodorización del aire, agua, conservación de alimentos, etc., dependerá su toxicidad de la concentración de OZONO (O3) en el aire que respiramos; insistimos que igualmente ocurre con el oxígeno y con los demás gases, que en función de la cantidad o concentración que se respire o tome es beneficioso o perjudicial para la salud.

La normativa nos indica la exposición admitida, para una adecuada ozonización ambiental tenemos que tenerlo en cuenta, pudiendo así beneficiarse de este preciado gas personas y animales. Para jornadas de trabajo o exposiciones continuadas 0.1 p.p.m. o 0.2 mg/m3. a periodos cortos 0.3 p.p.m. o 0.6 mg/m3.

El ozono debido a sus potentes propiedades oxidantes puede ser considerado como uno de los agentes microbicidas más rápido y eficaz que se conoce. Su acción posee un amplio espectro que engloba la eliminación de:

Bacterias

Efecto bactericida

Virus

Efecto viricida

Hongos

Efecto fungicida

Esporas

Efecto esporicida

Otras propiedades

Efecto bactericida

Una de las ventajas más importantes del ozono con respecto a otros bactericidas es que este efecto se pone de manifiesto a bajas concentraciones (0.01 p.p.m., o menos) y durante periodos de exposición muy cortos. Incluso a concentraciones ínfimas de ozono (del orden de 0.01 p.p.m.) es ya perfectamente observable un efecto bacteriostático.

Efecto viricida

Los virus son pequeñas partículas, hoy consideradas frontera entre los seres vivos y la materia inerte, que no son capaces de vivir ni de reproducirse si no es parasitando células a las que ocasiona su destrucción.

A diferencia de las bacterias, los virus siempre son nocivos y provocan enfermedades a todo organismo al que atacan. enfermedades tan comunes como la gripe, el catarro, el sarampión, la viruela, varicela, rubéola, poliomielitis, y otras muchas, son debidas a virus. (ACTUALMENTE COVID-19)

El ozono actúa sobre ellas oxidando las proteínas de su envoltura y modificando su estructura tridimensional. Al ocurrir esto, el virus no puede anclarse a ninguna célula próxima por no reconocer su punto de anclaje, y al encontrarse el virus desprotegido y sin poder reproducirse, muere.

La acción viricida es observable a concentraciones de ozono inferiores a las de acción bactericida; esto es debido a que la complejidad de la envoltura vírica es inferior a la de la bacteriana.

Efecto fungicida

Existen ciertos tipos de hongos que tienen capacidad de provocar enfermedades al ser humano. Otros muchos son capaces de ocasionar alteraciones en nuestros alimentos, haciéndolos inaceptables para su consumo, como es el caso, entre otros, de los mohos.

Debido a esto, resulta interesante controlar y eliminar estas formas patógenas, cuyas esporas pululan por todo tipo de ambientes.

El ozono nos ofrece la posibilidad de eliminarlas mediante su acción oxidante que provoca un daño celular irreversible.

Efecto esporicida

Existen algunas bacterias que cuando las condiciones son las adecuadas para su desarrollo, fabrican una gruesa envoltura alrededor de ellas, y paralizan su actividad metabólica, permaneciendo en estado de latencia. Cuando las condiciones para la supervivencia vuelven a ser favorables, vuelven a su forma normal y su metabolismo recupera su actividad.

Estas formas de resistencia se conocen como esporas o formas esporuladas, y son típicas de bacterias tan patógenas como las que provocan el tétanos, el botulismo, la gangrena gaseosa y el ántrax.

Este tipo de mecanismo de resistencia hace muy difícil el luchar contra ellas y, tratamientos tan útiles en otros casos como las altas temperaturas, y multitud de antimicrobianos, se vuelven ineficaces.

El ozono a concentraciones ligeramente superiores a las usadas para el resto de las bacterias, es capaz de acabar con las esporas de resistencia.

Otras propiedades

Acción desodorizante

Es una de las propiedades mejor comprobadas, debido a su gran utilidad en todo tipo de locales de uso público y en el tratamiento de ciertos olores de origen industrial.

El ozono posee la particularidad de destruir los malos olores atacando directamente sobre la causa que los provoca, y sin añadir otro olor adicional. para lograr esto último resulta extremadamente necesario no exceder la concentración del ozono requerida para un determinado local, ya que ésta se encuentra excesivamente elevada, quedaría un residual fuerte de ozono presente en el aire, y se percibiría un cierto olor.

El resultado de una correcta ozonización es que en los sitios donde existían malos olores, no huele a nada.

 

-Acción purificante oxigenante

En las grandes ciudades, donde existen gran cantidad de locales y poco ventilados, es con mucha frecuencia apreciable el oscurecimiento del aire como consecuencia de una carencia de oxígeno, la cual habitualmente identificamos con aire viciado e insano.

Desde 1982, la OMS definió el Síndrome del Edificio Enfermo como un conjunto de molestias y enfermedades ocasionadas por la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las cargas iónicas y electromagnéticas, las partículas en suspensión, los gases y vapores de origen químico y los bio-aerosoles, entre otros agentes causantes que producen en al menos un 20% de los habitantes un conjunto de síntomas sin que sus causas estén bien definidas.

El ozono, como ya hemos explicado, es muy inestable, y rápidamente se descompone en oxígeno atómico(O) y oxígeno molecular(O2). El primero es el responsable de muchas de las propiedades aquí expuestas. El segundo es el residual de esta acción. Pero no se trata de un residual indeseable, sino todo lo contrario, es el encargado de adicionar a estos ambientes enrarecidos, el oxígeno de que carecían, logrando que el aire sea más » respirable». Aportando ambientes sanos, puros, limpios y frescos.

Desinfectante ecológico y sin residuos. Al no ser nocivo el ozono se puede usar en cualquier lugar.

  • Hospitales
  • Clínicas
  • Residencias
  • Quirófanos
  • Centros de educación
  • Centros comerciales
  • Naves industriales
  • Tiendas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Edificios
  • Oficinas
  • Gimnasios
  • Centros de peluquería y estética

Efectividad de tratamientos de desinfección de aire y superficies con ozono frente a Coronavirus

 

Se puede decir que el ozono no tiene límites en el número y especies de microorganismos que puede eliminar, dado que actúa sobre éstos a varios niveles.

Los daños producidos sobre los microorganismos no se limitan a la oxidación de su pared: el ozono también causa daños a los constituyentes de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), provocando la ruptura de enlaces carbono- nitrógeno, lo que da lugar a una despolimerización, de especial interés en el caso de desactivación de todo tipo de virus. Los microorganismos, por tanto, no son capaces de desarrollar inmunidad al ozono como hacen frente a otros compuestos.

El ozono es eficaz, pues, en la eliminación de bacterias, virus, protozoos, nemátodos, hongos, agregados celulares, esporas y quistes.

En Licovex creemos en el desarrollo sostenible

Por ello somos una empresa Eco Friendly  comprometidos con el medio ambiente

El empleo de ozono, tanto en agua como en aire, para la desinfección de superficies resulta mucho más recomendable que el uso de otros desinfectantes actuales.

Tratamientos de desinfección de Autobuses, Vehículos de Alquiler y Caravanas

Tratamientos de desinfección de Centros de Ocio y Restaurantes

Tratamientos de desinfección de Colegios

Tratamientos de desinfección de Comunidades de Propietarios

Tratamientos de desinfección de Oficinas y Edificios de Oficinas

Tratamientos de desinfección de Quirófanos, Hospitales y Urpas

Tratamientos de desinfección de Tiendas y Centros Comerciales

Tratamientos de desinfección de Hoteles

Tratamientos de desinfección de Residencias

¿Necesitas un presupuesto sin compromiso?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
×
SOLICITAR PRESUPUESTO